martes, 27 de septiembre de 2011

A mi Yaya


Se abraza uno a lo que puede

Se abraza el hombre a lo que queda, se abraza de un hermano.
Reza el que puede, solo el que puede

Se abraza uno a lo que pueda: la fe, los amigos, los hijos, lo que sea
Se abraza uno a la vida incansable, se abraza uno

A pesar del cansancio, se abraza uno a la vida
a pesar de la angustia, del sinsentido, de la burocracia de los cementerios
se abraza uno a la vida

Se abraza uno a un pedacito de luz que late en el pecho de un niño
Se abraza uno a la risa y comparte el dolor de estar juntos en una despedida
Se abraza uno a Dios, esperando la paz que tanto necesita

Se abraza uno a lo que puede mientras la brisa de la muerte pasa,
lenta pero segura.



Si me ves pasar pasando

Si me ves pasar pasando: llamame
tirame un sonrisa y seguí andando

Si me ves pasar volando: soñame
cantame una canción entre lagañas

Si no me ves: cerrá los ojos
escuchá el viento y mi silbido
mandame saludos con el angel de la noche
susurrá bajito unas palabras que me traiga el viento

Si me ves pasar pasando: creeme
Sigo pasando a tu lado.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Filoso-FLIA y Letras ¡¡allá vamos!!


Aquí estaré con algunas de mis obrillas y otras de mis compas-escritores y escritoras de Espacio Boris.

¡¡L@S ESPERAMOOOOOOOOOOS!!

lunes, 29 de agosto de 2011

Espejos del Tiempo (otro pedacito...)


Voz 4: (a Voz 2) ¿escuchó?
Voz 2: ¿la mano que me arrastra hasta mi otra orilla?
Voz 4: ¿Usted siempre habla tan raro?
Voz 2: Perdón, hago poesía.
Voz 3: (ríe) ¡Poeta! Por favor…
Voz 1: A mi me gusta la poesía.
Voz 3: ¡La poesía es una pérdida de tiempo!
Voz 4: No hablamos del tiempo, sólo de todos los instantes.
Voz 2: Eso es mío…
Voz 4: Sí. Me gusta su literatura.
Voz 1: (a Voz 3) ¡¿ha visto?! Ella es una poeta famosa.
Voz 3: ¡ay, por favor! Famosa es la 5ta enmienda, la 9na sinfonía de Beethoven y los 100.000 millones que vale Facebook.
(Una aguda e infantil  voz entra como sonido ambiente)
Voz en off: Carlos ha sido etiquetado.
(Una de las pantallas de la sala muestra la foto: se lo ve a Carlos junto a dos prostitutas)
Voz 3: (sonríe nervioso, camina hacia el espejo/pantalla y lo tapa con su cuerpo. Mira a sus compañeros, solo la Voz 1 lo está mirando) Chantaje… a los hombres como yo les pasa todo el tiempo.

jueves, 25 de agosto de 2011

Espejos del Tiempo


(Dándole forma y contenido al impulso primero... Primera corrección sobre el primer boceto...)

Es fundamental para la representación de esta obra que antes de ingresar a la sala el público entre por un pasillo de espejos, semejante a esos salones de los parques de diversiones donde hay muchos espejos y todos generan distintas imágenes: agrandan, achican, deforman los cuerpos.
Luego, dentro de la sala habrá un que otro espejo en la escenografía.
Tenue luz.
Las Voces, los personajes, ingresan por el pasillo espejado por donde ingresó el público. Charlan.

Voz 4: ¿Alguien tiene un cigarrillo?
Voz 1: Tome. ¿Sabe qué? El problema es el tiempo. El bendito tiempo con su "tick tack, tick tack, tick tack...". Pero aun así seguimos siempre parados en el mismo lugar. El tiempo corre y es como en esas pesadillas donde nunca alcanzamos al ladrón.
Voz 3: El problema es que usted no es exitosa señorita. Yo soy exitoso, afortunado. Tengo una esposa cada día más delgada y dos bellas hijas rubias: una hace patín, danza clásica, natación y en todo se destaca, la otra hace violín y quiere ser cantante, día a día le recuerdo la importancia de hacer una carrera en serio (sonríe) ¡niños!. Y a fin de mes me espera un hermoso saldo en la cuenta bancaria. ¿Qué más le puedo pedir a la vida?
Voz 2: Me abruma la vida. La rebelión consiste en mirar una flor hasta pulverizarce los ojos. 
Voz 1: ¿Qué hora es?
Voz 4: Las dos.
Voz 2: gracias.
Voz 3: El tiempo es dinero hermanos.
Voz 1: gracias. El tiempo es...
Voz 2: aterrador
Voz 1: ¿cómo explicarlo?
Voz 3: tick tack, tick tack, tick tack ¡BUM! ¡se acabó el tiempo, se acabó el problema!
Voz 2: Afuera hay sol. Yo me visto de cenizas.
Voz 1: (susurra) El tiempo todavía existe.
(todas las voces girar buscamente y la miran)
Voz 3: ¿acaso usted no lee los periódicos señorita?
Voz 1: ¡Escuche! ssssssssh, escuche...
(silencio, luego sonido de un corazón latiendo)
Voz 1: ahí está el tiempo.
Voz 2: No escucho. Yo no sé de la infancia más que un miedo luminoso.
Voz 4: (le explica a 2) Es un corazón.
Voz 1: O miles...
Voz 3: (se mira en uno de los espejos) ¡el mío anda fantástico! me lo dijo el cardiólogo ayer. Igual me dio unas pastillitas, por las dudas (toma pastillas)

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Entrarías a esta obra? (borrón borroncito borrador...)

Salón con grandes espejos rectangulares puestos en forma de círculo. El público iria justo en medio de esta rueda de espejos.
Tenue luz.
De detrás de los espejos llegan voces.
Voz 1: Soy lo que quiero ser pero quizás...
Voz 2: Dame más tiempo y vas a ver...
Voz 3: Soy todo lo que siempre soñé...
Voz 4: Nada de esto importa. Lo que importa está por venir.
Voz 1: quizás debería haber sido pájaro.
(salen todas las voces y se colocan al frente de los espejos, están en cuatro puntas distintas del espacio)
Voz 1: Recuerdo que alguna vez quise ser pájaro: volar. ¿Hay acaso otro deseo...?
Voz 2: Sólo es eso, el tiempo. El bendito tiempo con su "tick tack, tick tack, tick tack...". Pero aun así seguimos siempre parados en el mismo lugar. El tiempo corre y es como en esas pesadillas donde nunca alcanzamos al ladrón.
Voz 3: Soy exitoso, afortunado. Tengo esposa e hijos. Y a fin de mes me espera un hermoso saldo en la cuenta bancaria. ¿Qué más le puedo pedir a la vida?
Voz 4: Me abruma la vida. La rebelión consiste en mirar una flor hasta pulverizarce los ojos. 
Voz 1: ¿Qué hora es?
Voz 2: Las dos.
Voz 4: gracias.
Voz 3: El tiempo es dinero hermanos.
Voz 1: gracias. El tiempo es...
Voz 4: aterrador, aterrados, ¿cómo explicarlo?
Voz 2: tick tack, tick tack, tick tack ¡BUM! ¡se acabó el tiempo, se acabó el problema!
Voz 4: Afuera hay sol. Yo me visto de cenizas.
Voz 1: (susurra) El tiempo todavía existe.
(todas las voces girar buscamente y la miran)
Voz 2: ¿acaso no leés los periódicos?
Voz 1: ¡Escuche! ssssssssh, escuche...
(silencio, luego sonido de un corazón latiendo)
Voz 1: ahí está el tiempo.
Voz 4: No escucho.
Voz 2: Es sólo un corazón.
Voz 1: O miles...
Voz 3: (vuelve a girar hacia su espejo) ¡el mío anda fantástico! me lo dijo el cardiólogo ayer. Y me dio esta, esta y esta (toma pastillas)
.
.
.

sábado, 20 de agosto de 2011

Con el ojo de la mente, querida, con el ojo de la mente.

Curvas en la mente
recuerdos

"con el ojo de la mente, querida,
con el ojo de la mente..." dice uno de mis personajes

reconstruyo lo perdido
lo apartado
lo olvidado

rejunto los recortes
invento
creo que invento

¿es posible reconstruir el pasado?
creo que no
pero lo intento

cultura del psicoanálisis
cultura del volver y volver sobre lo olvidado
que vuelve y vuelve como la misma piedra
como la misma lluvia, como la misma sombra

la sombra cambia,
se disfraza de otros cuerpos,
de otras manos, de otras idea
pero es la misma sombra

¿le será posible acaso ser otra Julieta?
si acaso la sombra es siempre la misma sombra
¿podrá Julieta ser otra Julieta?

Mis personajes se enroscan, se atan y se liberan...
danzan, a pesar de todo, danzan siempre
y quizás yo con ellos, quizás...

.
.

http://youtu.be/SNhH5U-TjQA desembalando la memoria...

martes, 9 de agosto de 2011

Escena II - Working progress "Living de una casa"

La verdad es que tuve un fin de semana más que luminoso, más que reflexivo, más que lleno de Vida y de Amor, por lo que continuar con esta historia me pone un poco triste... aunque quizás esté ahí la paradoja de la vida. Tal vez sólo cuando hayamos reconocido las sombras podremos transformarlas en Luz y Vida.
(Parte I en el post anterior...)
ESCENA II


TOMÁS: (pinta un cuadro)

JULIETA: (está sentada en el sillón mirando el baúl fijamente) ¿qué pintás?

TOMÁS: Un cuadro nuevo para la galería…

JULIETA: ya se. Pero ¿qué pintás?

TOMÁS: La guerra.

JULIETA: ¿qué guerra?

TOMÁS: Todas las guerras…

(silencio)

JULIETA: Tomás (se le acerca y lo toma del brazo) ¿qué vamos a hacer?

TOMÁS: Seguir…

JULIETA: ¡No puedo! No puedo más…

TOMÁS: Quemalo…

JULIETA: ¿y a nosotros con él?

TOMÁS: Sí, y a nosotros con él si hace falta…

JULIETA: (llora) ¿querés quemarnos?

TOMÁS: Quiero liberarnos…

JULIETA: ¿no te da miedo tu frialdad?

TOMÁS: ¿no te da miedo tu estupidez? ¿tu estupidita y minúscula vida?

JULIETA: (se acerca y escupe el cuadro)

TOMÁS: (gira rápidamente y la amenaza con un pincel con acrílico rojo) ¡quiero liberarnos!

JULIETA: ¿de qué?

TOMÁS: de la guerra… (vuelve al cuadro en silencio)

(pausa, Julieta se desmorona en el sillón)

JULIETA: ¿y cómo lo vas a hacer? ¿y cuál es mi papel? ¿yo qué hago en medio de todo esto?

TOMÁS: Pintá un cuadro…

JULIETA: No se pintar…

TOMÁS: Canta…

JULIETA: ¡No se cantar Tomás! ¡¿qué vamos a hacer con eso?! (intenta tararear una canción)

TOMÁS: Ignorarlo… ignorarlo por el resto de las horas…

JULIETA: de los días…

TOMÁS: de los años…

JULIETA: ¡No! No hay forma de ignorarlo toda la vida…

TOMÁS: ¡Entonces oleremos a podrido TODA la vida! (le da un puñetazo al cuadro y se desploma en el piso) No se pintar…

JULIETA: Canta…

TOMÁS: No se cantar… ¿qué vamos a hacer con eso?

JULIETA: ¡No me jodas Tomás, si te encanta tenerlo ahí!

TOMÁS: ¡No! Lo tengo porque apareció…

JULIETA: ¿así de la nada?

TOMÁS: Sí, así de la nada. Y a vos también te encanta que esté ahí…

JULIETA: Sos perverso. (tira más desodorante)

TOMÁS: ¡Basta con eso! (se tapa rápida y alternativamente los ojos, la naríz, las orejas)

JULIETA: (mira la escena) Estás cada día más enfermo…

TOMÁS: (se para lento, va hacia el baúl, lo huele con una gran inhalación y vuelve al cuadro a pintar)